Perspectivas de género en teatros iberoamericanos

Perspectivas de género en teatros iberoamericanos

Desde equidad en salarios, conciliación entre vida laboral, familiar y personal, hasta protocolos para erradicar la violencia y el acoso y énfasis programáticos, los teatros que son parte de Ópera Latinoamérica (OLA) se han embarcado en estrategias para crear lugares de trabajo con enfoque de género. Se trata de un proceso que no es aislado, pues la participación de mujeres ha crecido tanto en los planteles como en cargos directivos de las organizaciones. 

 

“La participación de la mujer en toda la cadena de producción de ópera ha ido creciendo cada año y dejando en el pasado el referente único de las estrellas cantantes de ópera. Hoy desempeñamos roles artísticos, técnicos y de liderazgo”. Las palabras de Flávia Furtado, directora ejecutiva del Festival Amazonas de Ópera, entregan una clave acerca del actual rol de las mujeres en las industrias creativas, particularmente en los teatros y la ópera. 

 

El estudio Brechas de género: trabajo femenino en sectores culturales y creativos publicado en 2023 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analiza las brechas de género existentes para mujeres trabajadoras de las industrias culturales y creativas de Latinoamérica, “el rango de participación femenina en este sector oscila entre 40% y 45% en los cinco países que cuentan con información [Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay]”. El mismo estudio del BID señala que, en comparación con otros sectores como la agricultura o industria, la economía creativa cuenta con una mayor participación de mujeres. Sin embargo, también indica que esta participación conlleva desafíos en materia de igualdad de género “que agudizan las condiciones estructurales del sector cultural y creativo: tales como inestabilidad, informalidad y precarización”.

 

En el actual escenario, la igualdad de género se ha convertido en un objetivo para formular políticas públicas y generar estrategias que permitan incorporar perspectivas de género y avanzar hacia una mayor equidad en los diferentes ámbitos laborales. “Mismas oportunidades y mismos derechos es una responsabilidad que hemos asumido”, comenta, desde Montevideo, Adela Dubra, presidenta del Auditorio Nacional del Sodre. “Todas en algún momento de nuestro desarrollo profesional hemos enfrentado estereotipos de género relacionados a una idea masculina de la función técnica en un teatro. Todas hemos perseverado en nuestra vocación”, agrega.

 

«La participación de la mujer en toda la cadena de producción de ópera ha ido creciendo cada año y dejando en el pasado el referente único de las estrellas cantantes de ópera.» — Flávia Furtado, directora ejecutiva Festival Amazonas de Ópera (Brasil)

 

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen metas a cumplir en diversas áreas, entre ellas el género: el Objetivo N°5 se define como “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Esto ha servido de guía para líderes y organizaciones del mundo entero, entre ellas organizaciones culturales como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Otras instituciones han avanzado con la definición de políticas de género que emanan de un mandato estatal, conjunto de leyes o una política pública. También hay teatros y compañías en que las políticas responden a iniciativas y énfasis impulsados desde los equipos directivos y administrativos.

 

En general, se observan tres ejes que abordan las materias de género en la gestión de los teatros: las condiciones de trabajo, los protocolos para casos de acoso y abuso laboral y sexual, y los contenidos y programación para impulsar la presencia de mujeres y reducir las brechas de género en la oferta artística.

 

Políticas de género en teatros iberoamericanos

Foro Mujeres en la Ópera, inaugurado en la 16a Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica celebrada en Manaos, Brasil.

 

Condiciones laborales 

 

Desde 2020 que en España rige el Real Decreto 902/2020, el cual tiene como objetivo establecer medidas específicas en cada empresa para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. Así, toda empresa –regulada en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores– debe establecer, como parte de la política de la empresa, metodologías transparentes de evaluación de puestos de trabajo, identificar, evaluar, corregir y prevenir las diferencias retributivas no objetivas y detectar posibles prácticas discriminatorias por razón de sexo, entre otras aplicaciones.

 

En el Teatro Real, por ejemplo, se analizó la política retributiva con foco al análisis de género “de tal forma que se ha podido establecer el compromiso y el principio de equidad salarial interna por el cual los y las empleadas están siendo personas retribuidas de acuerdo con el ‘valor’ que la empresa otorga a su puesto de trabajo dentro de la organización”, según informan desde el teatro madrileño, el que ha desarrollado un Plan de Igualdad en los últimos años para atender sus políticas de género internas.

 

También en España, pero en la ciudad de Sevilla, el Teatro de la Maestranza se encuentra en plena elaboración de un Plan de Igualdad propio, en concordancia con los principios constitucionales españoles de igualdad, así como de mérito y capacidad. “Nuestras condiciones laborales se regulan en el convenio colectivo y su aplicación es igualitaria para todos, hombres y mujeres. Del mismo modo, el acceso a los puestos de trabajo se produce objetivando el mérito y la capacidad en perfiles o baremos en convocatorias públicas que son de aplicación tanto para hombres como para mujeres”, indican.

 

En Uruguay, el Sodre, al formar parte del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, también participa de la Unidad de Género del ministerio, presidida por la subsecretaria Ana Ribeiro. La presidenta de la institución, Adela Dubra, es la cuarta mujer en ocupar el cargo en los 95 años de existencia del organismo y explica que “las políticas salariales son equitativas y sin distinción de género”. Actualmente, 13 de 21 direcciones en el Sodre son lideradas por mujeres; “si tomamos en cuenta el total de las personas que trabajan en nuestros teatros y escuelas de formación, la mayoría son mujeres”, afirma Dubra.

 

Un enfoque semejante existe en el Teatro Teresa Carreño, una fundación dependiente del Estado venezolano, que ha avanzado hacia una mayor participación de mujeres en su personal. Según un reciente análisis de su departamento de recursos humanos, el 66% de los trabajadores del teatro son mujeres. En cuanto a los cargos directivos y la denominada “nómina de alto nivel”, 23 de 48 de estos puestos en el Teatro Teresa Carreño son ejercidos por mujeres.

 

«Todas en algún momento de nuestro desarrollo profesional hemos enfrentado estereotipos de género relacionados a una idea masculina de la función técnica en un teatro. Todas hemos perseverado en nuestra vocación» — Adela Dubra, presidenta del Sodre

 

Este incremento en la participación de mujeres, tanto en nóminas de trabajadores como en cargos directivos, también es compartido por teatros que no dependen de instituciones públicas, como es el caso del Teatro Sánchez Aguilar y el Teatro del Lago. Desde la organización ecuatoriana sostienen que “en cuanto a la política salarial, no se hace diferencia de género, todos cobran por igual y, en general, tenemos muchas más mujeres que hombres en el equipo, sobre todo en puestos de jefaturas”. Mientras, la institución chilena declara que “muchas de las jefaturas son lideradas por mujeres y es así como el área técnica, comercial, comunicaciones, programas de formación artística, entre otras, incorporan la mirada de la mujer, en complemento con la masculina en los diversos equipos existentes”.

 

Otro organismo que ha velado por asegurar condiciones laborales con una perspectiva de género es el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El teatro forma parte del Fórum Cultural de Guanajuato, un estado que en 2013 expidió la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este decreto tiene el objetivo de establecer la responsabilidad del Estado y los municipios para asegurar un marco normativo que haga efectiva la igualdad de trato entre hombres y mujeres; fijar la coordinación para la integración y funcionamiento del Sistema para la Igualdad; e impulsar la transversalidad de la igualdad entre mujeres y hombres. “Generar narrativas orientadas a la construcción de sociedades más igualitarias y libres de violencia para las mujeres, forma parte de las acciones que desde el Gobierno del Estado hemos realizado para disminuir los estereotipos que afectan el desarrollo de las mujeres”, según indica la información entregada por el teatro mexicano.

 

En su política de género, el Teatro Municipal de Santiago considera una dimensión que busca la igualdad de género desde condiciones más estructurales: “Cobra especial relevancia compatibilizar la vida personal, laboral y corresponsabilidad familiar de mujeres, hombres y diversidades, para lo cual la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago se compromete a generar medidas favorables en cuanto a jornadas de trabajo, descansos y beneficios”, señala el documento oficial de la institución. Una visión que, según la directora general del teatro, Carmen Gloria Larenas, se debe a que “tenemos un compromiso permanente de ofrecer la mayor cantidad de oportunidades y las más adecuadas para todas las mujeres en las distintas áreas del Teatro para su mayor desarrollo”.

 

Volviendo a Uruguay, la Intendencia de Montevideo, de la cual depende el Teatro Solís, creó en septiembre de 2020 la Unidad de Género para “asesorar a la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales y sus dependencias respecto a la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en las políticas, proyectos y procesos de trabajo”, buscando “prevenir inequidades y situaciones de violencia de género en los espacios de trabajo departamentales y municipales”, según comentan desde el teatro uruguayo.

 

Así, el Teatro Solís, uno de los más antiguos de América del Sur, se ha plegado junto con su directiva a las cuatro líneas de trabajo propuestas por la Unidad de Género de Gestión Humana: fortalecimiento institucional e incidencia de género; atención de situaciones de violencia de género, acoso sexual laboral e intervenciones con perspectiva de género en ámbitos laborales; formación para la igualdad; y comunicación organizacional para la igualdad.

 

Acoso y abuso sexual laboral

 

Luego de una serie de acusaciones por abuso sexual en contra del prominente productor cinematográfico Harvey Weinstein, en 2017 el movimiento #MeToo se esparció por todo el mundo como una ola que sacudió a prácticamente todas las industrias, particularmente a las del entretenimiento y la cultura. Al alero de este movimiento, que denunció las culturas normalizadas de acoso, abuso e incluso violación en diferentes sectores laborales, se comenzó a tomar conciencia sobre formas y protocolos de prevención, restitución y sanción ante situaciones de hostigamiento, principalmente de hombres hacia mujeres.

 

Los teatros no se quedaron atrás. Una encuesta publicada en 2018 acusó que un tercio de los profesionales de los teatros en el Reino Unido había experimentado acoso sexual en su trabajo. Distintas organizaciones tomaron cartas en el asunto, elaborando planes y estrategias para abordar los casos de acoso y abuso sexual laboral.

 

«Tenemos un compromiso permanente de ofrecer la mayor cantidad de oportunidades y las más adecuadas para todas las mujeres en las distintas áreas del Teatro.» — Carmen Gloria Larenas, directora general Teatro Municipal de Santiago

 

El Teatro de la Maestranza, por ejemplo, establece en su convenio colectivo que “la constatación de la existencia de acoso sexual será siempre considerada como falta muy grave”, e, incluso, va más allá: “Si tal conducta o comportamiento se lleva a cabo prevaliéndose de una posición jerárquica supondrá una circunstancia agravante de aquella”.

 

Adela Dubra, presidenta del Sodre, es enfática sobre este tema y afirma que “en nuestros Teatros y Escuelas de Formación se ha actuado en forma severa en casos de acoso, trabajando en la seria y dura investigación de los hechos denunciados, así como en la prevención de situaciones de acoso y/o violencia basada en género”.

 

Por su parte, el Teatro Solís, dependiente de la Intendencia de Montevideo, informa que el organismo cuenta con una Unidad de Acoso Sexual Laboral que presta un servicio de atención y asesoramiento para personas que sufren este tipo de acoso “en el ámbito de la Intendencia de Montevideo, y realiza las derivaciones que entiende pertinentes a otras áreas de la institución.”

 

Contenidos y programación

 

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Colombia se ha plegado al cumplimiento del ODS Nº 5 de la ONU, a través de tres líneas de acción: promover la presencia femenina en la programación, implementar políticas con perspectiva de género para incentivar la presencia femenina en su equipo humano y promover la equidad de género y, finalmente, crear un protocolo para la prevención, la protección y la atención de este tipo de casos.

 

En cuanto a la primera línea de acción, el teatro colombiano “ha buscado incluir en la programación obras con temáticas y personajes que inviten a la reflexión sobre la violencia de género, el feminicidio, la maternidad y la vivencia de lo femenino en la migración, además de consolidar ciclos y conciertos que destacan la creación musical femenina”.

 

 

En la misma vereda programática, el Teatro Solís diseña su oferta artística pensando en cuatro ejes transversales: Enciende (Juventudes), Recrea (Infancias), Somos (Diversidad) y Nosotras (Mujeres), siendo este último uno de los de mayor presencia, con un alto porcentaje de la programación atravesada por la perspectiva de género. “El eje Nosotras incluye creaciones e interpretaciones de mujeres en todas las disciplinas artísticas. Un espacio de encuentro para ser, decir y cuestionar. Tomar la escena, el movimiento, la palabra”, informan desde el teatro. Estos ejes fueron reforzados a través de una campaña institucional y de comunicaciones, incorporando sus respectivos sellos para incluirlos en la temporada.

 

En esa línea, el Theatro Municipal de São Paulo creó hace tres años un comité curatorial transdisciplinario para elaborar su programación artística. Este comité fue creado con el objetivo de “desarrollar un programa más equilibrado que respetara a las minorías”. Específicamente en cuanto a la participación y programación de obras creadas por mujeres, el teatro paulista convocó en 2023 a la experta y soprano brasileña Gabriella Di Laccio como consultora para arrojar luz sobre los nombres de artistas femeninas que han permanecido al margen de la historiografía musical. En efecto, la programación del teatro para este 2024 alcanza casi el 30% de presencia de compositoras, un hecho inédito que, al mismo tiempo, se condice con la composición de su equipo: el 49% del personal del teatro son mujeres, mientras que el 48% de los puestos de liderazgo y cargos directivos son ejercidos por mujeres.

 

La segunda versión del Hub de Directoras de Orquesta, organizado por el Teatro Municipal de Santiago, Fanjul & Ward y la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago se llevó a cabo entre el 21 y 25 de noviembre, y reunió a 17 batutas femeninas que participaron en talleres y clases magistrales y trabajos orquestales junto a la maestra Alejandra Urrutia.

 

También en Brasil, desde el Festival Amazonas de Ópera (FAO) comentan que la organización “se ha comprometido con el acompañamiento a mujeres que desempeñan diferentes roles dentro del sector de la ópera”. Flávia Furtado, directora ejecutiva del festival desde hace 20 años, actualmente desarrolla una labor de mentoría con las profesionales Melissa Màia, vestuarista de Manaos y mujer trans, Mika Raicham, productora, también de Manaos, y Anna Patrícia Araújo, coordinadora de producción artística del Theatro São Pedro, en São Paulo.

 

En una dirección similar, el Teatro Municipal de Santiago, junto a Fanjul&Ward y Amigos del Municipal, creó en 2022 el Hub de Directoras de Orquesta, una instancia que busca ampliar las posibilidades de desarrollo de las mujeres conductoras, a través de actividades de formación y generación de redes. Dirigida por Alejandra Urrutia, la instancia está inspirada en el programa de mentorías de la directora estadounidense Marin Alsop, quien participó en la primera edición.

 

 

Un diagnóstico parecido en la promoción del trabajo de mujeres es el que ha impulsado la compañía independiente chilena Lírica Disidente. Entre 2021 y 2023, promovieron la iniciativa Hablemos de Compositoras en colaboración con la compositora chilena radicada en Austria, Jubitza Guzmán Nawrath. Esta iniciativa completamente virtual incluyó charlas, diálogos y conciertos durante sus tres ediciones, centrados en el trabajo de compositoras a lo largo de la historia, con énfasis en las composiciones vocales. En las tres ediciones llevadas a cabo en cada año, el propósito fue difundir el trabajo de compositoras de música escrita, “así como visibilizar y debatir sobre la desigualdad de género en el ámbito artístico contemporáneo”, señalan desde la compañía. 

 

Avanzar en la programación, promoción y difusión de la creación de mujeres y minorías es una preocupación que resuena en la política de distintos proyectos artísticos, tanto en compañías independientes como en teatros de diferentes envergaduras. Al respecto, la directora general del Theatro Municipal de São Paulo, Andrea Caruso Saturino, comenta que “aumentar la presencia negra, indígena, migrante y femenina en esta institución ha ido guiando nuestra brújula de navegación, en busca de nuevos mundos, más plurales y definitivamente más inclusivos”.