La soprano Pollyana Santana y el tenor Wilken Silveira conquistan los primeros premios del Concurso Brasileño de Canto Callas 2025
Realizado entre el 23 y 30 de marzo de 2025 en las ciudades de São Paulo y Jacareí, el Concurso Brasileño de Canto Callas 2025 tuvo representantes de 12 estados brasileños además de la Capital Federal y 7 países sudamericanos, con un total de 112 inscritos para la edición. La soprano Pollyana Santana y el tenor Wilken Silveira se llevaron los primeros premios en las categorías femenina y masculina, respectivamente.
Con eliminatoria remota realizada través de vídeos grabados por los cantantes, 53 concursantes fueron seleccionados para la fase semifinal presencial del Concurso Brasileño de Canto Maria Callas 2025, realizada en el Teatro Sergio Cardoso (São Paulo) los días 24 y 25 de marzo y que resultó en 18 finalistas que se presentaron el 27 de marzo en la ciudad de Jacareí.
El Primer Premio Femenino fue para el soprano Pollyana Santana y el Primer Premio Masculino para el tenor Wilken Silveira. En tanto, la mezzosoprano Gabriela Bueno se quedó con el Segundo Premio Femenino; el tenor Mauricio Etchebehere con el Segundo Premio Masculino; la soprano Laura Duarte fue reconocida con el Tercer Premio Femenino; y, por último, el tenor Eduardo Machado conquistó el Tercer Premio Masculino y el Premio Encuentro de Tenores.
Los ganadores, todos brasileños, fueron reconocidos por el jurado presidido por Luiz Fernando Malheiro, maestro y director artístico del Festival Amazonas de Ópera; Raquel Pierotti, renombrada mezzosoprano uruguaya; Sabino Lenoci, crítico musical italiano y editor-jefe de la revista L’Opera Magazine de Milán (Italia); Richard Martet, crítico musical francés y presidente del Concours Voix des Outre Mer; Pedro Salazar, director escénico colombiano y director de La Compañía Estable de Bogotá (Colombia); Jorge Coli, libretista y profesor emérito de la UNICAMP; Fabiana Crepaldi, cofundadora de Notas Musicais; y Robson Tirotti, presidente de la organización Amigos de la Cia. Ópera São Paulo.
El Festival Callas 2025 – 23º Concurso Brasileño de Canto María Callas 2025 es realizado por la Cia. Ópera São Paulo y Asociación Amigos de la Ópera de Jacareí, y tiene a Paulo Abrão Esper como director general y artístico. Consolidado como el principal evento del género en Brasil y Sudamérica, el certamen recibe apoyo del Gobierno del Estado de São Paulo través de la APAA (Asociación Paulista de los Amigos del Arte) por medio de la Secretaria de Cultura, Economía e Industrias Creativas, el Ayuntamiento de Jacareí a través de la Fundación Cultural de Jacareí José María de Abreu, además de los importantes apoyos de los Consulados en São Paulo de Italia, Grecia, Francia, Uruguay y también del Istituto Italiano di Cultura San Paolo, el Teatro Sergio Cardoso, Cultura Artística y Teatro FAAP de Manaos (Amazonas).
En el Concurso Brasileño de Canto Maria Callas 2025 también reconoció al bajo-barítono Flávio Antonione con el Premio Lírica Disidente (Chile); a la mezzosoprano Rafaela Duria con el Premio Incentivo Glória Nogueira; a la soprano Joyce Martins con el Premio Toriba Musical y el Premio Mención Honrosa Rotary Club de Jacareí; y a las sopranos Thainá Biasi y Alessandra Carvalho con el Premio Toriba Musical.