El Teatro de la Maestranza presenta «La verbena de la Paloma», en homenaje al 175° aniversario de nacimiento de Tomás Bretón

El 27, 28 y 29 de marzo, el Teatro de la Maestranza presenta La verbena de la Paloma, uno de los sainetes líricos más emblemáticos del compositor Tomás Bretón, en el marco del 175° aniversario de su nacimiento. La dirección musical es de Lucía Marín, mientras que Nuria Castejón se hace cargo de la dirección de escena y coreografía en esta producción estrenada en 2024 en el Teatro de la Zarzuela.
La verbena de la Paloma es un homenaje a la fiesta popular. Un canto a las ciudades en fiesta. Una estampa social que refleja amores y alegrías de la gente sencilla.
Benito Pérez Galdós elogió esta forma de acercar la mejor de las músicas al pueblo, de hacer asequible las grandes composiciones musicales y despojarlas de afeites y argumentos difíciles y lejanos de la vida cotidiana. En su momento, y por su duración, estas zarzuelas y operetas se llamaron teatro por horas y tuvieron un éxito arrollador.
Julián y Susana, pareja de novios chulapona va a la verbena que se celebra el 15 de agosto, fiesta de la Virgen de la Paloma, en Madrid. Se divierten, se pelean, se reconcilian. Bailan y cantan.
No hay mejor homenaje al gran compositor Tomás Bretón en el 175 aniversario de su nacimiento que ofrecer una de sus obras más populares, núcleo central del patrimonio musical. Vuelve al Teatro de la Maestranza el barítono gallego Borja Quiza tras haber participado en El barberillo de Lavapiés en la temporada 2020-2021. La dirección musical y la escénica corren a cargo de dos brillantes mujeres, la directora Lucía Marín y la directora y coreógrafa Nuria Castejón, en una producción del Teatro de la Zarzuela, estrenada en mayo de 2024 en Madrid con un éxito apoteósico.