Improvisación e interactividad: el concierto «Brincando em Cena» reinventa la ópera en el Theatro São Pedro

Improvisación e interactividad: el concierto "Brincando em Cena" reinventa la ópera en el escenario del Theatro São Pedro.

Brincando em Cena («Jugando en el escenario») es un concierto didáctico que explora la relación lúdica entre la producción de una ópera y escenarios inusitados, donde la interacción entre artistas y público hace que cada presentación sea única y sorprendente. Los espectáculos con la Orquestra del Theatro São Pedro tendrán lugar los días 22, 23, 29 y 30 de junio, bajo la dirección musical de André Dos Santos y la dirección cênica de Felipe Venâncio.

 

El espectáculo Brincando em Cena («Jugando en el escenario») promete ser un viaje lúdico a través del mundo de la imaginación, donde la música, el teatro, la ópera y la improvisación se fusionan para crear una experiencia encantadora en el escenario del Theatro São Pedro, un equipamiento cultural de la Secretaría de Cultura, Economía e Industrias Creativas del Estado de São Paulo, gestionado por Santa Marcelina Cultura. Dirigido especialmente al público infantojuvenil, el concierto didáctico buscará cautivar tanto a niños como adultos, creando un ambiente creativo y divertido, impulsado por arias de ópera cantadas en portugués combinadas con juegos musicales y de escena.

 

Los conciertos se llevarán a cabo los fines de semana del 22, 23, 29 y 30 de junio, siempre a las 11:00 horas, en el Theatro São Pedro. Durante el espectáculo, el público jugará un papel activo al elegir, a través de un juego de azar, qué obras se ejecutarán ese día. Además, los cantantes decidirán de manera aleatoria los escenarios en los que se representarán estas obras. André Dos Santos está a cargo de la dirección musical y Felipe Venâncio de la dirección cênica, junto con la Orquestra del Theatro São Pedro. El elenco incluye a la soprano Alessandra Wingter, la mezzo-soprano Luiza Girnos, el bajo Gustavo Lassen y el tenor Vinícius Cestari.

 

Foto: Íris Zanetti

 

«El programa pretende ofrecer un resumen del universo de la ópera: comedia, amor, intriga y mucho drama», revela el director musical André Dos Santos. «La apertura de El Barbero de Sevilla, de Rossini, representa este mundo dinámico del teatro y marcará el inicio de este universo. A continuación, el propio público elegirá, por sorteo, qué obras se presentarán entre 4 arias y 4 cuartetos de óperas de Mozart, Donizetti, Gounod, Rossini, Verdi, Tchaikovsky y Puccini. En cada recital, tendremos diferentes combinaciones que deberán crear el efecto de una mini-ópera: un proceso vivo y divertido para el público, cantantes y orquesta.»

 

Foto: Íris Zanetti

 

Para el director escénico Felipe Venâncio, el proyecto Brincando em Cena es una audaz innovación en el campo de la ópera, donde la tradición se encuentra con la aleatoriedad y la improvisación. «Buscamos transformar cada actuación en una experiencia única, valorando la interacción lúdica entre artistas y público. La propuesta desafía los límites convencionales de la ópera al incorporar escenarios improbables y contextos inesperados, permitiendo una nueva interpretación de las obras clásicas. Este proceso requiere una preparación meticulosa de los artistas para adaptarse rápidamente a los cambios de escenario y repertorio, manteniendo la integridad y calidad artística de las presentaciones», explica Venâncio.

 

Foto: Íris Zanetti

 

En la visión de Venâncio, los principales desafíos de esta producción incluyen la preparación de los artistas para la imprevisibilidad y la necesidad de flexibilidad, tanto escénica como vocal. «Además, la coordinación técnica para permitir cambios rápidos y efectivos de escenario es crucial. El público puede esperar espectáculos dinámicos, envolventes y sorprendentes, donde cada presentación será un evento único e irrepetible. La participación activa de la audiencia no solo hace que el espectáculo sea más interactivo, sino que también crea una conexión más profunda entre artistas y espectadores, resultando en una experiencia rica y memorable.»