Alejandra Martí asumirá la dirección ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral

Alejandra Martí asumirá la dirección ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral

Tras 18 años vinculada a Ópera Latinoamérica (OLA), Alejandra Martí Olbrich, directora ejecutiva de la organización desde 2017, dejará su cargo en marzo de 2025 para asumir la dirección ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral, en Chile. Junto con agradecer su gestión, el directorio de OLA informó que Paulina Ricciardi, actual coordinadora general e integrante del equipo desde hace ocho años, fue nombrada directora ejecutiva interina por los próximos doce meses.

 

Luego de ocho años en la dirección ejecutiva de Ópera Latinoamérica, el próximo 11 de marzo Alejandra Martí Olbrich dejará su cargo para asumir la dirección ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral, importante institución cultural chilena con base en Santiago de Chile. Ligada a OLA desde su fundación en 2007, la profesional lideró desde 2017 a la mayor organización iberoamericana de teatros, festivales y compañías de ópera en su etapa de consolidación, llegando a sumar más de 45 miembros de 13 países, articulados en la misión de promover el trabajo en red y de fortalecer la gestión desde la innovación.

 

Carmen Gloria Larenas, presidenta del directorio de Ópera Latinoamérica y directora general del Teatro Municipal de Santiago, expresó: “Quiero agradecer los 18 años en que Alejandra Martí ha sido parte de esta organización y en especial, sus años como directora ejecutiva. Su mirada innovadora y capacidad para conectar personas y organizaciones, son logros que quedarán con OLA. Le deseo lo mejor para esta nueva etapa”.

 

El directorio de OLA, integrado también por Andrea Caruso (Theatro Municipal de Sao Paulo), Gerardo Grieco (Teatro Colón), Isamay Benavente (Teatro de la Zarzuela), Flávia Furtado (Festival Amazonas de Ópera), Malena Muyala (Teatro Solís), Ramiro Osorio (Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo), Marcelo Lombardero (Compañía Nacional de Ópera y Estudio Ópera de Bellas Artes), Ignacio García-Belenguer (Teatro Real) y Andrés Rodríguez (Teatro Colón), informó que Paulina Ricciardi, actual coordinadora general de Ópera Latinoamérica e integrante del equipo desde hace ocho años, fue nombrada directora ejecutiva interina por los próximos doce meses.. Durante este año, el directorio diseñará el proceso para encontrar a la persona que liderará OLA en su próxima etapa, en línea con los objetivos estratégicos de la institución.

 

Ha sido para mí un honor liderar OLA como directora ejecutiva durante estos 8 años y haber tenido la oportunidad de trabajar de la mano de grandes personas: los directores y directoras de las organizaciones miembro, sus equipos, profesionales que han colaborado en las conferencias y otros proyectos de OLA y decenas de artistas latinoamericanos. Tuve la oportunidad de aprender de la riqueza, la diversidad y el talento único de nuestra región y espero haber sido un aporte para proyectarla desde nuestro quehacer: la música y las artes escénicas. No tengo dudas de que el directorio y el equipo de OLA darán continuidad a lo que hemos construido como red”, señaló Alejandra Martí.

 

17ª Conferencia Anual de OLA: Las personas al centro en un mundo tecnologizado

Foto: Patricio Cortés.

 

Alejandra Martí y sus ocho años liderando OLA

 

De nacionalidad chileno-española, Alejandra Martí es licenciada en Humanidades, postgrado en Dirección de Empresas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Master of Business Administration (MBA) del ESE Business School. Entre 2019 y 2022, fue Consejera Nacional de Cultura del Ministerio de las Culturas y las Artes del Gobierno de Chile y entre 2022 y 2024 fue parte del directorio del Teatro Municipal de Las Condes. En 2024 fue nominada a los Latin American Leaders Awards 2024, otorgados por The Global School for Social Leader, ONG con sede en Viena y Berlín.

 

Inició su carrera en la gestión de las artes escénicas en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en 2004. De regreso en Chile, entre 2006 y 2017 trabajó en el Teatro Municipal de Santiago como directora de Desarrollo Institucional y, desde 2007, año en que se fundó Ópera Latinoamérica, Alejandra Martí Olbrich ha sido parte del equipo de la organización. En 2017, se transformó en la primera directora ejecutiva de OLA, cuando la institución se constituyó legalmente en Chile. Bajo su liderazgo, OLA logró consolidarse como la red iberoamericana de teatros, festivales y compañías de ópera más importante de la región, con más de 45 miembros de 13 países que han dado una voz a Iberoamérica en las conversaciones y tendencias globales sobre música y artes escénicas.

 

Fomentó el trabajo en red y la cooperación a través de diversas instancias. Las Conferencias Anuales se configuraron como un espacio de articulación entre los miembros de la red para la circulación y la coproducción de espectáculos y la gestación de otros proyectos conjuntos, además de ser instancias de profunda reflexión sobre el rol de los teatros en el contexto actual. Durante estos años, también se instauraron comités vinculados a diversas áreas de la gestión de teatros, con la finalidad de que los equipos compartan su know-how y buenas prácticas. También se fundaron foros como el de Mujeres y el de Ballet, con el propósito de dar un renovado impulso al liderazgo femenino y a la danza, respectivamente.

 

Fortaleció las relaciones con Ópera Europa y OPERA America, colaborando en la organización del World Opera Forum, entre otras iniciativas. Entabló un fuerte vínculo con Ópera XXI, red española con la que impulsó el Encuentro de Teatros Iberoamericanos y el Premio a la Mejor Producción Latinoamericana, y con la World Association for Performing Arts (WAPA), fundada en Beijing, China. También forjó lazos con importantes instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, RESEO, FEDORA Platform, entre otros.

 

Otro de sus sellos fue la promoción de la innovación en la gestión, de la mano de las nuevas tecnologías. Fue materia de diversos foros y conferencias, instancias que buscan entregar nuevas herramientas y reflexiones a los equipos de los miembros de OLA. En 2017 cofundó, junto con Paulina Ricciardi, el marketplace Escena Digital, la primera plataforma digital internacional que promociona producciones clásicas ya estrenadas, fomentando la circulación entre teatros y generando un mercado secundario. También impulsó la implementación de XR Stage en Chile −una plataforma de visualización 3D inmersiva para el diseño de producciones escénicas desarrollada por Ópera y Ballet Nacional de Finlandia− como un piloto para la posible introducción de la tecnología en otros países.

 

Durante este periodo, también puso énfasis en la comunicación del repertorio y patrimonio lírico iberoamericano. El ya mencionado lazo con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe tuvo como uno de sus frutos la sección Explora Iberoamérica en el sitio web y las redes sociales de OLA, convirtiéndose en un espacio para rescatar la creación y el legado musical de compositores y compositoras de Latinoamérica y la historia de distintos teatros iberoamericanos pertenecientes a la red. Celebró una alianza con la revista española Ópera Actual, que ha puesto en valor la riqueza y diversidad de la actividad escénica latinoamericana a través de la sección La ópera en el mundo y de una columna de opinión publicada de forma bimensual.