El Festival Amazonas de Ópera regresa a los escenarios de Manaos a partir del 15 de abril

Un total de 280 artistas y técnicos participan en la 26ª edición del Festival Amazonas de Ópera (FAO), que estará marcada por la internacionalización de un ambicioso proyecto de desarrollo sostenible para la Amazonía. El festival abre con la ópera La Vorágine, de João Guilherme Ripper, una coproducción con dirección escénica de Pedro Salazar (La Compañía Estable). El programa incluye una versión en concierto de La Bohème (Puccini), Las bodas de Fígaro (Mozart), así como el concierto lírico Oca à la Rossini y los recitales Belcanto y Canciones brasileñas.
La belleza, la creatividad y la potencia artística regresan a Manaos con la 26ª edición del Festival Amazonas de Ópera (FAO). Considerado el evento más importante de su tipo en América Latina, el festival se desarrollará entre el 15 de abril y el 18 de mayo, con funciones en el Teatro Amazonas y en el Centro Cultural Palacio de Justicia. El público podrá disfrutar de grandes producciones protagonizadas por algunos de los artistas más destacados del panorama operístico contemporáneo.
El Festival Amazonas de Ópera se realiza con recursos de la Ley Rouanet, patrocinado por Bradesco y con el apoyo de Innova y Swarovski. La organización está a cargo del Fondo del Festival, en colaboración con el Gobierno del Estado de Amazonas, a través de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa.
La programación de esta 26ª edición incluye tres óperas, tres conciertos y dos recitales, y marca el inicio de un proyecto de cooperación internacional que dará vida al “Corredor Creativo de la Amazonía”. Esta iniciativa involucra a instituciones culturales de Brasil, Colombia, Portugal y Austria, con el objetivo de proyectar internacionalmente al FAO y posicionar tanto al festival como a la cultura en la agenda ambiental sostenible de la región.
Las entradas para los espectáculos están disponibles en la boletería del Teatro Amazonas y a través del sitio web shopingressos.com.br. El programa incluye una versión en concierto de La Bohème (Puccini), Las bodas de Fígaro (Mozart), así como el concierto lírico Oca à la Rossini y los recitales Belcanto y Canciones brasileñas.
La inauguración tendrá lugar el 15 de abril, a las 19:00 horas, con La vorágine, una ópera contemporánea basada en una novela histórica colombiana ambientada en la época del auge del caucho. La historia sigue a personajes que parten desde Colombia hacia Manaos, entonces en pleno apogeo económico debido a la explotación del látex. La obra es una coproducción Brasil–Colombia y simboliza el ingreso oficial del país vecino al “Corredor Creativo de la Amazonía”.
Compuesta por João Guilherme Ripper, esta producción inédita reúne a cantantes colombianos y brasileños, así como a equipos técnicos de ambos países. “Esta ópera marca el inicio de una nueva etapa para el festival. Colombia, que ya era un socio estratégico, ahora pasa a integrar formalmente el Corredor Creativo. Firmaremos convenios con Portugal, Colombia y Austria para impulsar la cultura, el turismo y la educación en Manaos y la región amazónica”, señala Flávia Furtado, directora ejecutiva del festival.
Más del 80 % de los artistas y técnicos involucrados en el Festival de Ópera son de Manaos y llevan cerca de 15 días trabajando en la producción de escenografías y vestuario. Los ensayos colectivos de algunos elencos ya se están realizando en el Teatro Amazonas y en el Palacio de Justicia, mientras que otros artistas llegarán a la ciudad en las próximas semanas para preparar los demás espectáculos.
Según la organización del FAO, cerca de 280 personas trabajan directamente en la producción del evento, incluyendo técnicos, solistas, coro y orquesta. La dirección artística está a cargo del maestro Luiz Fernando Malheiro.
La programación del Festival también contempla iniciativas de inclusión, como una función adaptada para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la presentación de OCA alla Rossini para estudiantes de escuelas públicas.
Ópera transformando la Amazonía
Creado en 1997, el Festival Amazonas de Ópera ha tenido un importante impacto en la cultura y la economía creativa de Manaos. A partir del festival se formaron los cuerpos artísticos del estado, y se estructuró una cadena laboral vinculada a la economía creativa, lo que también impulsó sectores como el hotelero y gastronómico en los alrededores del Teatro Amazonas.
Ahora, el festival comienza un nuevo capítulo, con la misión de destacar el aporte del sector cultural a la preservación de la Amazonía brasileña. Flávia Furtado subraya que la firma de convenios con instituciones de Austria, Colombia y Portugal inaugura una nueva etapa que beneficiará a los artistas de Manaos y Belém, al tiempo que ampliará las oportunidades de capacitación laboral.
“Contamos con un fondo creado para respaldar al festival. Nuestros 25 años de historia nos habilitan para dar el siguiente paso: consolidarnos como un motor clave para el turismo, la cultura y la educación en Manaos. El ‘Corredor Creativo’ involucrará a Amazonas y Pará, donde se realizan los festivales de ópera más importantes del país. Entendemos que esta experiencia debe replicarse”, afirma Furtado.
Y agrega: “Hay generaciones de amazonenses que han trabajado en el teatro. Este es un proyecto hecho por y para el Amazonas, porque el 70 % de los cuerpos artísticos y el 80 % de los técnicos son locales. Y necesitamos comunicarlo, porque el FAO es un proyecto estructural y sostenible que genera impactos también para el medioambiente, y debe ser apoyado y multiplicado”.
La propuesta del “Corredor Creativo de la Amazonía” será lanzada el 16 de abril. Entre sus objetivos está la captación de recursos internacionales para fomentar acciones estructurantes y de colaboración regional entre los miembros del Corredor. En cuanto al FAO, “la idea es que el festival funcione en el primer semestre del año, y que el segundo semestre se dedique a la formación de mano de obra local, alianzas técnicas y acciones educativas con escuelas e instituciones públicas del estado de Amazonas. Por eso, vamos a buscar líneas de financiamiento vinculadas a cultura y medioambiente que beneficien a las ciudades de la región amazónica”, anticipa la directora.
Como parte de esta estrategia, también se lanzará el Premio Carlos Gomes dentro del Concurso de Canto de Cascais. Esta iniciativa busca difundir el Festival Amazonas de Ópera dentro de la comunidad europea, dando visibilidad no solo al FAO, sino también a Brasil y a su rica tradición en el género operístico.
Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Amazonas, ubicado en la plaza São Sebastião, en el centro de Manaos, o en el sitio web shopingressos.com.br. La programación y el detrás de escena del festival pueden seguirse a través del perfil oficial en Instagram: @festivalamazonasdeopera.